Hemos diseñado y desarrollado un nuevo sistema de prueba de aire acondicionado tipo bomba de calor para vehículos de nueva energía, integrando múltiples parámetros de funcionamiento y realizando un análisis experimental de las condiciones óptimas de funcionamiento del sistema a una velocidad fija. Hemos estudiado el efecto develocidad del compresor sobre varios parámetros clave del sistema durante el modo de refrigeración.
Los resultados muestran:
(1) Cuando el sobreenfriamiento del sistema está en el rango de 5-8 °C, se puede obtener una mayor capacidad de refrigeración y COP, y el rendimiento del sistema es el mejor.
(2) Con el aumento de la velocidad del compresor, la apertura óptima de la válvula de expansión electrónica en la condición óptima de funcionamiento correspondiente aumenta gradualmente, pero la tasa de aumento disminuye gradualmente. La temperatura de salida del aire del evaporador disminuye gradualmente, y la tasa de disminución también disminuye.
(3) Con el aumento develocidad del compresor, la presión de condensación aumenta, la presión de evaporación disminuye y el consumo de energía del compresor y la capacidad de refrigeración aumentarán en diversos grados, mientras que el COP muestra una disminución.
(4) Considerando la temperatura de salida del aire del evaporador, la capacidad de refrigeración, el consumo de energía del compresor y la eficiencia energética, una mayor velocidad puede lograr un enfriamiento rápido, pero no mejora la eficiencia energética general. Por lo tanto, no se debe aumentar excesivamente la velocidad del compresor.
El desarrollo de vehículos de nuevas energías ha generado la demanda de sistemas de aire acondicionado innovadores, eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Una de las áreas de investigación principales es examinar cómo la velocidad del compresor afecta a diversos parámetros críticos del sistema en modo de refrigeración.
Nuestros resultados revelan varios aspectos importantes sobre la relación entre la velocidad del compresor y el rendimiento del sistema de aire acondicionado en vehículos de nueva energía. En primer lugar, observamos que cuando el subenfriamiento del sistema se encuentra en el rango de 5 a 8 °C, la capacidad de refrigeración y el coeficiente de rendimiento (COP) aumentan significativamente, lo que permite que el sistema alcance un rendimiento óptimo.
Además, como elvelocidad del compresorA medida que aumenta, se observa un aumento gradual en la apertura óptima de la válvula de expansión electrónica en las condiciones óptimas de funcionamiento correspondientes. Cabe destacar que el aumento de la apertura disminuyó gradualmente. Al mismo tiempo, la temperatura del aire de salida del evaporador disminuye gradualmente, y la tasa de disminución también muestra una tendencia descendente gradual.
Además, nuestro estudio revela el impacto de la velocidad del compresor en los niveles de presión dentro del sistema. A medida que aumenta la velocidad del compresor, se observa un aumento correspondiente en la presión de condensación, mientras que la presión de evaporación disminuye. Se observó que este cambio en la dinámica de presión provocaba un aumento en distintos grados del consumo de energía del compresor y de la capacidad de refrigeración.
Considerando las implicaciones de estos hallazgos, es evidente que, si bien una mayor velocidad del compresor puede promover un enfriamiento rápido, no necesariamente contribuye a mejoras generales en la eficiencia energética. Por lo tanto, es crucial lograr un equilibrio entre lograr los resultados de enfriamiento deseados y optimizar la eficiencia energética.
En resumen, nuestro estudio aclara la compleja relación entrevelocidad del compresory el rendimiento de refrigeración en sistemas de aire acondicionado para vehículos de nueva energía. Al destacar la necesidad de un enfoque equilibrado que priorice el rendimiento de refrigeración y la eficiencia energética, nuestros hallazgos abren el camino para el desarrollo de soluciones avanzadas de aire acondicionado diseñadas para satisfacer las necesidades en constante evolución de la industria automotriz.
Hora de publicación: 20 de abril de 2024
 
 				      









